domingo, 18 de marzo de 2012

LA BANDERA

La Bandera de la institución Educativa el Quebradón está conformada por tres colores que son:
COLORES: Amarillo, Blanco y Verde
SIGNIFICADOS:
 Amarillo: Representa las riquezas,  la abundancia  y la prosperidad de sus  gentes
Blanco: Representa la armonía y  cordialidad de la región y la búsqueda permanente de la paz.
Verde: Representa la Esperanza de un futuro promisorio para todas las comunidades que integran  nuestra   Institución
Azul: Representa las riquezas hídricas
Vinotinto: Representa  la identidad Tolimense y el producto representativo de  la región.





Diseñada por los docentes : Adela Rubio, Jairo Castillo, Élida Monsalve y Rosideida Mosquera.

martes, 13 de marzo de 2012

HIMNO INSTITUCION EDUCATIVA  EL QUEBRADON
coro
Entonemos con fe y esperanza.
Este himno de nuestra región,
Imploremos con fe y alegría.
Quebradón, Quebradón, Quebradón.

I
Con sus deberes de nobles ancestros,
Con su fe su ternura y amor,
Lucharemos por un buen futuro,
Buscaremos un mundo mejor.
II
Trabajaremos siempre de la mano,
Ayudemos al débil surgir,
Y sabrán lo que es ser buen hermano,
Y verán que agradable es vivir.
III
Su trabajo enaltece la raza,
Nuestra unión engrandece el amor,
Nuestra lucha es buscar el progreso,
Para ser cada día mejor.
IV
De los campos tenemos ternura,
Nos abrigan los vientos de fe,
Vuestros hijos inspiran confianza,
Y sus padres cariños os den.
V
Cafetales de aroma floridos,
Embellecen el lama del ser.
Orgullosos de sembrar progreso,
Incansables de cumplir deber.
VI
Que regrese otra vez la alegría,
Que se acabe la envidia y rencor,
Que la aurora despierte otro día,
Sin tener en el alma el dolor.
VII
Nuestras viejas historias nos cuentan,
De la guerra no quieren  saber,
Sufrimientos horrores lamentan,
No los quieren volver a tener.
VIII
Juventudes de chistes y bromas,
De los labios os roban  la risa,
Nuestro  sol  en la loma se asoma,
Transcurriendo su día en prisa.
IX
Flor morado y cambujos  floridos,
Engalanan de aroma el paisaje,
Vuestras aves labrando sus nidos,
Embellecen el día  en sus trinares
X
Andariegos de todo el país,
Quebradón los acoge en tu suelo,
Su trabajo nos hace feliz,
Sus historias nos causan desvelos.

Composición y letra PORFIRIO RAMOS DUCUARA.

PACTO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL QUEBRADÓN
VEREDA EL QUEBRADÓN
RIOBLANCO TOLIMA
Resolución de aprobación N° 1701 de noviembre 27 de 2009
DANE: 273616000302
RUT: 900246248
Código ICFES: 147561

PACTO DE CONVIVENCIA

CAPÍTULO I

ARTTÍCULO 1   CARACTERIZACIÓN

La Institución educativa el Quebradón  de Rioblanco Tolima, es una Institución de carácter oficial sin ánimo de lucro y mixta  con reconocimiento oficial  de estudios según Resolución Nro. Nº 1701 de Nov. 27 de 2009   de la Secretaría de Educación y de la Juventud del Tolima,  para impartir enseñanza formal en los niveles de Educación preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Vocacional; con los Modelos Pedagógicos flexibles de CIDEP, ESCUELA NUEVA, POSPRIMARIA Y MEMA RURAL.

ARTÍCULO 2   ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO ESCOLAR

Para garantizar la participación activa de toda la comunidad educativa y de acuerdo a lo estipulado en la ley general de educación y decretos reglamentarios, así como lo relacionado con el modelo pedagógico de escuela nueva, el gobierno escolar está conformado por:  Consejo directivo, Consejo Académico y el Rector  (art 142 de la ley 115 de 1994  y los arts.  19 y 20 del decreto reglamentario 1860 de 1994.

ARTÍCULO 3   REPRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
La Institución Educativa El Quebradón fundamenta su proyecto educativo institucional bajo el modelo de escuela nueva y siguiendo sus lineamientos brinda espacios de participación a los educandos, organizados bajo el gobierno estudiantil el cual es elegido al inicio del año lectivo a través de las jornadas democráticas escolares.

ARTÍCULO 4   REPRESENTACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

El consejo de Padres de Familia:   Será constituido dentro del primer mes de  labor educativa  (art 31 del decreto 1860  de 1994).

ART´TICULO 9   COMITÉ CONCILIADOR
La institución Educativa El Quebradón, con el objetivo de realizar un debido proceso, y con el fin de velar por una solución pacifica a los conflictos presentados entre los miembros de la comunidad educativa, crea el comité de conciliación,  integrado por:
El rector quien convoca y preside.
El Director de grupo del estudiante  cuestionado.
El personero de los estudiantes.
El o la estudiante presidente del comité de conciliación estudiantil.
Un padre de familia.
Un docente.

CAPÍTULO II


ADMISIONES Y MATRÍCULAS

ARTÍCULO 11   ADMISIÓN

A  través de la matrícula se formaliza la vinculación del estudiante  a la institución. Cada año se diligenciará un formato especial para la renovación de la misma.  La cual al ser firmada por el padre o acudiente lo compromete con todo lo estipulado en el Pacto de convivencia.
Para estudiantes con problemas disciplinarios o académicos marcados se diligenciará un formato especial de compromiso tanto para estudiante como para el padre o acudiente.

ARTÍCULO 12   MATRÍCULA

La matrícula se realizará en las fechas estipuladas en el calendario Escolar, previo cumplimiento  a las resoluciones o decretos emanados del MEN para tal efecto.  Esta diligencia será practicada directamente por el padre de Familia o acudiente, con presencia del educando; quienes firmarán los documentos pertinentes.

ARTÍCULO 13   MATRÍCULA EXTRAORDINARIA

Es aquella realizada en diferentes fechas del año escolar.  En ella el director tendrá la autoridad de decidir su aceptación o no y la disponibilidad de cupos para el grado requerido.
Una vez realizado el acto de matrícula el educando adquiere los derechos y al mismo tiempo sus responsabilidades y compromisos contenidos en el presente pacto de convivencia.

ARTÍCULO  14   CONDICIONES PARA SER ESTUDIANTE DE LA INSTITUCIÓN

Estar debidamente matriculado, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por el ministerio de educación nacional por lo cual no se admitirán como asistentes.
Estar representado por el padre de familia o el acudiente que pueda cumplir con los compromisos que su condición de tutor le demande y quien firmara la matricula en el día fijado para ello.
Presentar documentos auténticos para todos los tramites que sean requeridos como son: certificados de estudios anteriores, registro civil, tarjeta de identidad, cedula de ciudadanía, paz y salvo de la institución de procedencia; cualquier falsedad o ilegalidad de ellos será causa de desvinculación de la Institución sin perjuicio de las acciones de tipo penal que se puedan adelantar por faltas de este tipo.
Los estudiantes que deseen ingresar a la institución deben acreditar buen rendimiento académico, al igual que excelente comportamiento social, tanto dentro como fuera de la Institución.

ARTÍCULO  15   CONDICIONES PARA SER  ACUDIENTE

Ser mayor de edad.
Estar en cabal y pleno uso de sus facultades.

ARTÍCULO  16   COMPROMISOS DEL ESTUDIANTE AL FIRMAR LA MATRÍCULA

 Asistir  puntualmente a clases y dar cabal cumplimiento al horario correspondiente en cada jornada escolar.
 Asignar el tiempo necesario para cumplir  debidamente con las tareas y obligaciones académicas y con las actividades formativas que organice la Institución.
 Cumplir con los deberes estipulados en el presente manual de compromiso y convivencia social.
PARÁGRAFO PRIMERO: La matrícula es un contrato entre la Institución y el padre de familia o acudiente a nombre del estudiante, donde estos se comprometen a cumplir con las normas vigentes sobre educación, y que cualquiera de ellos puede dar por terminado en caso de incumplimiento parcial o total de acuerdo con las normas establecidas.

PARÁGRAFO SEGUNDO: El presente pacto de compromiso y convivencia social, es un conjunto de normas concertadas y acordes con las disposiciones legales que regulan el contrato de matrícula. Su cumplimiento se acepta una vez firmada la matrícula.

ARTÍCULO  17   REQUISITOS PARA LA MATRÍCULA
ESTUDIANTES ANTIGUOS
Son estudiantes antiguos aquellos que han cursado en la Institución el año inmediatamente anterior.  Para ellos se hace necesaria la renovación de su matrícula  anexando lo siguiente:
Boletín año anterior.
Paz y salvo  del año anterior.
Firma del padre o acudiente en el contrato de matrícula y el estudiante.
ESTUDIANTES REPROBADOS
Firma de contrato especial  en el cual se presenten compromisos de tipo disciplinario y académico.

ESTUDIANTES NUEVOS

Estar debidamente matriculado, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por el MEN y  la Institución.
Boletín del último grado o certificado de estudio.
Fotocopia del documento de identidad del estudiante y del acudiente.
3 fotos 3x4.
Fotocopia del  R H.
Fotocopia del carné de salud.
Fotocopia del carné de SISBEN.
Fotocopia del carné de vacunas  (para los estudiantes de primaria).
Estar representado por el padre de familia o acudiente que pueda cumplir con los compromisos   que su condición de tutor le demanda y quien firmara la matrícula.


ARTÍCULO  18    MATRÍCULA POR TRANSFERENCIA
Todos los requisitos exigidos para la matrícula.
Último informe de logros.
Carta de transferencia de la institución de donde proviene.

ARTÍCULO  19  PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE
Cuando se haya infringido de forma constante las normas descritas en el presente manual, se haya realizado el debido proceso y se encuentren méritos para que el estudiante pierda su condición, todo  quedará consignado mediante acta y estipulado en el observador y hoja de vida académica del estudiante.

Voluntariamente cancele su matrícula siguiendo el procedimiento adecuado.

CAPÍTULO III

Para mantener una buena relación de convivencia dentro de los miembros de  la comunidad educativa se describen los siguientes acuerdos, entre los cuales se establecen los derechos y deberes de estudiantes, padres de familia, docentes y directivos docentes:

DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS  Y PROHIBICIONES DE LOS ESTUDIANTES


ARTÍCULO  20   DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
1.            A exigir el desarrollo de un proceso de enseñanza y aprendizaje acorde a lo dispuesto en el Proyecto Educativo Institucional PEI, teniendo en cuenta lo dispuesto en la ley general de educación, sistema institucional de evaluación SIEE, y demás decretos reglamentarios.
2.            Tener  actividades de acompañamiento, de refuerzo y profundización en el área que presenten dificultades. Tener copia del acta.
3.            Conocer a inicio del año o de cada periodo, el plan de área, las actividades pedagógicas y las estrategias de evaluación que se desarrollarán durante cada periodo de clase.
4.            Conocer las anotaciones que se han hecho en el observador y  recibir de forma escrita el debido proceso que se ha realizado según las faltas cometidas y sancionadas.
5.            Formarse en equidad de género, con formación en principios y valores que les permita  interactuar en el contexto escolar, teniendo los requerimientos básicos de una convivencia sana, donde prevalezca los deberes y derechos estipulados en la constitución política de Colombia y en el presente manual. 
6.            Participar en todas las actividades académicas, culturales científicas y deportivas que programe la institución.
7.            Conocer el resultado de las evaluaciones, trabajos y a solicitar revisión de las mismas durante las dos jornadas siguientes de clase, siempre y cuando exista la duda en la calificación.
8.            Usar y cuidar todos los implementos y servicios de la institución Educativa Quebradón  como: biblioteca, pupitres, sala de cómputo, implementos deportivos, y elementos didácticos y audio-visuales con la debida autorización del ente responsable.
9.            Recibir las clases completas y las  calificaciones en el momento oportuno. Conocer las calificaciones obtenidas en el desarrollo del periodo, así mismo las notas definitivas.
10.         Recibir en forma oportuna los servicios del bienestar estudiantil que le pueda brindar la institución.
11.         Elegir y ser elegido como personero, integrantes del consejo directivo, miembros del consejo estudiantil, gobierno escolar u otro comité establecido según lo dispuesto en la ley general de educación y de acuerdo a la propuesta pedagógica establecida en la IE.
12.         Ser evaluado académicamente según el SIEE y disciplinariamente bajo los principios de la justicia y la equidad.
13.         A no ser acosado moral, ni sexualmente, ni recibir agresiones que atenten contra su pudor por parte de algún miembro de la comunidad educativa.
14.         Tener director de grupo, con el fin de ser orientado sobre valores personales, sociales y cívicos de acuerdo con su desarrollo físico, cognoscitivo y socio-afectivo
15.         Ser representado por una persona mayor que asista y se responsabilice de su formación integral en la institución, el cual debe residir en la vereda municipal.
16.         Justificar su ausencia mediante excusa respectivamente dentro de los dos (2) días siguientes  con el registro de la firma de su padre o acudiente para obtener el beneficio de presentar las actividades dejadas a realizar.
17.         Gozar de un carné que lo identifique como estudiante activo y así poder tener acceso a los bienes del plantel; y de los premios al buen rendimiento escolar y buen comportamiento.
18.         A ser seleccionado para representar a la institución en eventos científicos, culturales, deportivos y sociales teniendo en cuenta su buen comportamiento y su buen rendimiento académico, el docente deberá practicarle las evaluaciones y trabajos realizados durante su ausencia en un tiempo no superior a los seis (6) días hábiles siguientes de presentada esta situación, previa autorización de la coordinación.
19.         A que los llamados de atención se hagan en privado.
PARAGRAFO (Por ningún motivo un estudiante se le llamará la atención en formación frente a todos sus compañeros y profesores, como tampoco colocarlo frente a todos ya que se expone a burla, desprecio y humillación).
20.         A Asistir a clase con ropa particular si existe una justificación escrita firmada por parte del padre de familia, donde explique la causa del no porte del uniforme y el compromiso frente a la situación presentada.
21.         A tener en cuenta lo dispuesto en la metodología de escuela nueva y promoción flexible, en el momento de ser evaluado sobre el desempeño académico.

ART ÍCULO  21  DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES

1.    Recibir información del proceso de formación de sus hijos.
2.    Presentar propuestas y soluciones que busquen el mejoramiento de la institución.
3.    Conocer oportunamente los horarios de atención en las diferentes dependencias de la institución.
4.    Enterarse oportunamente de los eventos programados por la institución.
5.    Contribuir solidariamente con la institución para la formación de sus hijos.
6.    Ser escuchados en sus justos reclamos, los cuales serán presentados con el debido respeto hacia los diferentes estamentos del plantel, siempre conservando el conducto regular teniendo en cuenta los horarios programados.
7.    Exigir el cumplimiento de los deberes de los profesores, estipulados en el presente pacto de convivencia.
8.    Ser atendidos oportunamente en la solicitud de documentos académicos que se requiera de la institución teniendo en cuenta los horarios programados para ello y teniendo en cuenta que la institución no cuenta con personal administrativo que cumpla con dicha función.
9.    Conocer  por escrito las actividades pedagógicas programadas dentro y fuera de la institución y así poder autorizar la salida de sus hijos o acudidos, para asistir o participar en cualquier comité, grupo, equipo, práctica, convivencia o excursión. Este derecho no es delegable.
10.  Elegir y ser elegido en  el consejo de padres, de acuerdo con lo establecido por la ley general de educación.
11.  Velar por la adecuada prestación del servicio educativo en la institución.
12.  Recibir cursos, orientaciones  conferencias, talleres, jornadas recreativas, seminarios, entre otros, programadas por la institución y las autoridades educativas, enfocadas a mejorar las relaciones entre padres e hijos, y sobre el cuidado y protección de la familia.
13.  Solicitar información sobre el funcionamiento de la institución especialmente sobre los fondos de recursos docentes y el manejo de los dineros provenientes de actividades en las cuales colabore directamente.
14.  Conocer y participar en la elaboración y evaluación del Pacto  de compromiso y convivencia social de la institución.
15.  Recibir un trato cortes de parte de los directivos, docentes y estudiantes, tanto dentro de la institución como fuera de ella.
16.  Participar activamente en la escuela de padres.


ART 22 DERECHOS DE LOS  DOCENTES

1.            Recibir oportunamente los implementos necesarios para el desempeño de las funciones académicas.
2.            A recibir permiso y participar en los diferentes  cursos de capacitación.
3.            A contar con una identificación (carné).
4.            Recibir buen trato de los estudiantes, compañeros, directivos y padres de familia.
5.            Pedir y recibir permisos en los casos que el Docente lo requiera de manera justificada (salud, calamidad domestica, citas médicas, actos  de ley, accidentes).
6.            Recibir capacitación actualizada por parte de la Secretaría de Educación  Municipal, Departamental y jefes de Núcleo.
7.            Conocer las amonestaciones de manera personal, realizadas por parte del Directivo Docente.
8.            Contar con un espacio donde se puedan  realizar las actividades prácticas de su desempeño
9.            A  que se respeten  los horarios establecidos para atención al público contemplado dentro del  Pacto de convivencia por  parte de Padres de familia, estudiantes y Directivos
10.         A  ser citados oportunamente  a reuniones  de acuerdo al comité que se integre y conocer la agenda de trabajo con anticipación.
11.         A  contar con  los tiempos de descanso  ya establecidos.
12.         A manejar cada docente las llaves de su respectivo salón.
13.         A que se le respete la asignación académica, el horario establecido de acuerdo a las normas vigentes.

ARTÍCULO 23. DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

1.            Cumplir con la constitución  y las leyes de Colombia, con el P.E.I. del establecimiento, las resoluciones y orientaciones de la rectoría, lo acordado en el presente pacto de convivencia, las orientaciones de los maestros y directivos docentes, así como las demás normas de conducta que rijan en la institución.
2.            Responder a los daños y perjuicios ocasionados a los elementos de uso comunitario de la institución y por los bienes personales de los demás estudiantes
3.            Mantener en orden y aseo sus elementos personales y velar por la conservación de la planta física de la institución. 
4.            Afrontar de manera responsable las consecuencias de sus actos.
5.            Asistir diariamente  e implementos respectivos en perfecto orden y aseo de acuerdo con las actividades académicas programadas.
6.            Permanecer en el establecimiento durante el tiempo hábil de clase, con el horario asignado por la institución. Para salir de la institución dentro de la jornada académica, debe presentar solicitud escrita o verbal por los padres de familia o acudiente. Esta solicitud se debe hacer ante el director de grado y docente encargado de la disciplina.
7.            Denunciar cualquier situación que se presente de acoso sexual, abuso, violación de los derechos, causado por los compañeros(as), directivos, docentes,  o cualquier persona que esté violando sus derechos.
8.            Evitar el contacto físico escandaloso o fuera de lo normal y las demostraciones eróticas, debiendo siempre conservar el respeto en la relación cuando se esté dentro de la institución, se porte el uniforme o este participando en actividades programadas por la institución.
9.            Presentar la excusa justificada dentro de los dos días hábiles siguiente, la ausencia que tenga a las actividades curriculares y coo-curriculares y firmar el libro de permisos.
10.         No portar ni distribuir material pornográfico, armas sustancias psicotrópicas ni alcohólicas.
11.         Portar adecuadamente el uniforme acordado por consenso, durante toda la jornada escolar.
12.         Presentarse a las clases con los  implementos deportivos o elementos de estudio requeridos para el desarrollo de la misma.
13.         Asistir y participar activamente en talleres de prevención y promoción, donde se tratarán temas de urbanidad, civismo, relaciones humanas, formación en valores, educación sexual entre otros.
14.         Mantener una impecable presentación  personal.
15.         Mostrar un comportamiento responsable, dentro y fuera de la institución. Emplear un lenguaje adecuado, evitando expresiones vulgares, sobrenombres y burlas de mal gusto.

16.         Denunciar oportunamente todos los abusos, chantajes, y maltratos tanto físicos como verbales de parte de compañeros, docentes, directivos docentes o cualquier persona de la familia y comunidad.
17.         Responsabilizarse de sus obligaciones como estudiante y hacer uso adecuado del tiempo libre.
18.         Utilizar accesorios acordes con el uniforme que se porte. (Maquillaje, aretes moños, manillas. etc.). 
19.         Actuar con rectitud, veracidad y cortesía, haciendo conocer oportunamente las irregularidades que atenten y/o afecten a la comunidad educativa como a la planta física.
20.         Utilizar los sitios y horarios establecidos por la institución para el ingreso, la permanencia y salida durante la jornada de clase y extra- clase.
21.         Cumplir con las actividades culturales, deportivas y sociales programadas por la institución con responsabilidad y pertenencia dentro y fuera de la institución.
22.         Colaborar con la decoración y aseo del aula de clase, talleres espacios libres y demás dependencias de la institución.
23.         Evitar letreros o dibujos que denigren u ofendan a cualquier persona o a la institución.
24.         Presentar las evaluaciones o trabajos dejados de realizar durante su ausencia justificada dentro del tiempo establecido para ello, de acuerdo con el sistema institucional de evaluación.
25.         Al terminar el año escolar o cuando la administración lo estime conveniente, entregar en óptimas condiciones todos los implementos y materiales utilizados para labores académicas.
26.         Conocer y llevar a la práctica el horizonte institucional, con miran a lograr las metas y construir el proceso de formación allí estipulado.
27.         Representar con dignidad y sentido de pertenencia a la institución en cualquier evento en el que participe, respetando las normas del actual pacto de convivencia dentro y fuera de la institución.
28.         Asistir de carácter obligatorio a las clases de educación religiosa y participar activamente en ella, de acuerdo al derecho de libertad de culto, ya que será tenida en cuenta para promoción.
29.         La lengua castellana y el inglés se evaluarán y promocionarán por separado hasta el grado undécimo, según fundamentos legales.

ARTÍCULO 24.  DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES
1.            Adquirir cada padre de familia el folleto del Pacto de Convivencia de la institución y darle cumplimiento.
2.            Presentarse con su hijo o acudido en el momento de registrar la matricula para asumir la responsabilidad y compromisos pertinentes.
3.            Colaborar oportunamente con sus hijos en el cumplimiento de sus responsabilidades y compromisos adquiridos, brindándoles el apoyo material, moral y psicológico que necesiten para salir adelante en sus estudios.
4.            Enseñar con ejemplo, al asumir con responsabilidad las obligaciones que tienen con la institución y siendo modelos de aseo, orden, puntualidad, honestidad.
5.            Estar en permanente comunicación con el plantel, asistiendo a las reuniones y citaciones que un profesor o director haga, con el objetivo de enterarse del comportamiento académico o disciplinario de su hijo o acudido. En caso de inasistencia, dirigirse en horarios y días de trabajo establecidos
6.            A presentarse obligatoriamente cuantas veces sea solicitado por la institución y a la vez firmar todos los correctivos disciplinarios adquiridos por sus hijos o acudidos.
7.            PARÁGRAFO  En caso de ser solicitado por la institución y no pueda asistir por fuerza mayor o calamidad familiar, debe enviar justificación por escrito oportunamente (en un tiempo de 2 días hábiles) informando sobre el motivo de su inasistencia y especificando el día y hora en que se hará presente a la institución. El  padre o el acudiente que incumpla por segunda vez a la institución deben asumir una sanción pedagógica, acordada por el Consejo de Padres.
8.            Responder junto con su hijo por los daños que este cause en el plantel.
9.            Aceptar y acatar las acciones correctivas que hayan sido impuestas por los diferentes estamentos institucionales con el fin de orientar, corregir o sancionar a su hijo.
10.         Participar activamente en las actividades programadas por la institución con el fin de comprometerse en la formación integral de su hijo, tomando conciencia de que este es su propio deber y no solo de la institución.
11.         Realizar con el debido respeto y siguiendo el conducto regular, cualquier reclamación ante la instancia respectiva de la institución.
12.         Informar al director de grupo, o a quien corresponda sobre los cambios de comportamiento o irregularidades de su hijo o acudido.
13.         Participar en los consejos, comités o juntas para las cuales sean elegidos de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
14.         Conocer la misión, visión, filosofía, objetivos y principios de la institución.
15.         Participar activamente en la elaboración, mejoramiento y evaluación del proyecto educativo institucional (P.E.I.) y manual de compromiso y convivencia social de la institución. 
16.         Asistir puntualmente a las reuniones, y acogerse a los acuerdos a los que se lleguen aunque no se asista o llegue tarde.

ARTÍCULO 25. DEBERES DE LOS DOCENTES
1.            Conocer y cumplir los acuerdos consignados en el manual de convivencia así como velar por su cumplimiento.
2.            Cumplir con los horarios de entrada y salida de al institución así como de los turnos de disciplina y sus respectivas clases y demás actividades velando por el cuidado de los muebles y materiales didácticos puestos a su servicio.
3.            Será su preocupación permanente el mejoramiento de las estrategias pedagógicas para obtener los mejores logros académicos de sus estudiantes.
4.            Dar a conocer en forma oportuna a los estudiantes los logros, contenidos, metodologías y sistemas de evaluación de sus asignaturas, lo mismo que los resultados obtenidos en ella.
5.            Atender los requerimientos de los estudiantes sobre la necesidad de renovación o cambios de las estrategias metodológicas y pedagógicas, al igual llevar un registro personal de notas que sirva de banco de datos para cuando se extravié una evaluación de algún estudiante
6.            Entregar oportuna y debidamente diligenciados los libros y documentos reglamentarios de la institución al igual que todas las evaluaciones hechas a los estudiantes en plazo prudencial de ocho días después de realizado.
7.            Mantener un trato cordial y respetuoso con estudiantes y padres de familia, escuchándolos en sus propuestas, explicaciones, justificaciones y solicitudes; no estableciendo con ello discriminación por razones de credo, raza, color político extracción socio-económico. Así mismo dará tratamiento a los demás miembros de la comunidad educativa.
8.            Brindar ejemplo de buenas maneras de comportamiento social, ética, personal y profesional, cumplimiento, responsabilidad, equidad y tolerancia, entre otros no mezclar las manifestaciones amorosas con la responsabilidad profesional.
9.            Inculcar en los educandos el amor y la práctica de los valores morales, éticos, históricos y culturales de la nación y el respeto a los símbolos patrios.
10.         Actuar con imparcialidad en el ejercicio de su cargo y en relación con sus estudiantes, igual no citar estudiantes a la casa de residencia ya que se presta para malos entendidos y comentarios.
11.         Promover el cumplimiento de este pacto de convivencia, compromiso y convivencia social.
12.         Efectuar las evaluaciones y trabajos exigiendo a los estudiantes que presenten la excusa debidamente diligenciada, de acuerdo al artículo   del presente manual.
13.         Preparar oportuna y continuamente las clases a fin de brindar a los estudiantes alternativas de aprendizaje.
14.         Mantener un sistema de evaluación permanente de tipo formativo que permita establecer los logros y dificultades del proceso de formación de los estudiantes.
15.         Participar activamente en la administración de los estudiantes a su cargo remitiendo los casos especiales oportunamente a la instancia que corresponda para su adecuado tratamiento
16.         Mantener y fomentar la comunicación entre todo el cuerpo docente con el fin de propiciar la unidad de criterios en la formación de valores, niveles de desempeño de rendimiento escolar de los estudiantes a su cargo.
17.         En caso de ser designado director de grupo, hacer el seguimiento de los estudiantes a su cargo en relación con asistencia, comportamiento, rendimiento académico y colaboración; al igual realizar una reunión de padres de familia por período, sustentando con un acta firmada por todos.
18.         Intervenir oportunamente en la solución de cualquier situación de indisciplina que se presente en su clase o responsabilizarse de las anotaciones correspondientes.
19.         Formar parte activa de la escuela de padres y todos los proyectos pedagógicos que contempla la ley.
20.         Los docentes al presentar el informe académico y disciplinario deben remitir las inasistencias de los estudiantes a clase.
21.         Llevar el control de asistencia de los estudiantes, relacionando las fallas justificadas y sin justificar; además del Libro de Permisos.
22.         Adquirir, leer, interpretar, divulgar y aplicar todo lo estipulado en el presente manual de convivencia
ARTÍCULO 26.  DEBERES DE LOS DIRECTIVOS
1.            Suministrar a los docentes los implementos necesarios para el desempeño de su función académica.
2.            Brindar cordialidad y respeto a estudiantes, padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa.
3.            Entregar oportunamente a los docentes; planillas, libros reglamentarios y demás implementos de uso académico.
4.            Gestionar a tiempo los recursos que beneficien al bienestar estudiantil.
5.            El rector como cabeza del Consejo Directivo, debe promover la elaboración del reglamento interno, donde se estipule que los bienes institucionales sean prestados mediante acta.
6.            Respetar las decisiones tomadas en reunión de profesores, sin hacer correcciones y cambios improvisados.
7.            El no cumplir con los deberes anteriormente acordados, se tiene en cuenta como falta y se especifican de la siguiente manera:

CAPÍTULO IV

FALTAS ACADÉMICAS

ARTÍCULO 27.   FALTAS ACADÉMICAS
Se consideran faltas académicas aquellos comportamientos o actitudes que obstaculizan la adquisición del conocimiento y aprovechamiento del tiempo en el desarrollo de actividades  pedagógicas curriculares.

ARTÍCULO   28.   FALTAS ACADÉMICAS LEVES
Son aquellas que se cometen por un impulso natural, como respuesta a un estímulo exterior sin perjuicio material, físico, ético o moral  para los demás.
·         No presentar en las fechas programadas evaluaciones o demás actividades, excepto que presente una excusa válida ante el profesor.
·         No cumplir con los compromisos académicos determinados  en los planes y contenidos de cada área o asignatura.
·         No firmar los llamados formativos de carácter académico.
·         No presentar certificados médicos que acrediten la inhabilidad para realizar ejercicios deportivos.
·         No presentarse a las actividades de refuerzo programadas para mejoramiento académico.
ARTÍCULO   29.  PROCEDIMIENTOS PARA FALTAS LEVES
·         Llamado de atención por parte del docente.
·         Por reincidencia se dejará constancia en el observador del estudiante.
·         Si se comete la falta por tres veces consecutivas se hará el llamado al padre de familia.

ARTÍCULO   30.  FALTAS ACADÉMICAS GRAVES
Son aquellas faltas  que se cometen causando perjuicio material, ético, físico o moral que atentan contra los derechos de las personas  y que desfavorecen el  desarrollo de actividades.
·         Todo tipo de fraude cometido en evaluaciones, trabajos individuales o en grupo.
·         Retardos injustificados  a clase.
·         Maltrato físico, verbal o psicológico contra estudiantes, profesores  o miembros de la comunidad en general.

ARTÍCULO 31. PROCEDIMIENTOS PARA FALTAS GRAVES
Reporte de la falta a la persona directa para dar solución a la misma.
Diálogo con el padre de familia, el estudiante y el profesor  y firma de acta de compromiso, que contendrá correctivo en caso de no cumplimiento.

ARTÍCULO 32.ETAPAS DEL DEBIDO PROCESO
·         Amonestación verbal.
·         Amonestación escrita.
·         Llamado a Padres de familia.
·         Firma de acta de compromiso.
·         Suspensión.

ARTÍCULO 33. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES
Circunstancias atenuantes
·         Observación de buena conducta.
·         Haber confesado  la falta.
·         Haber sido presionado por una persona mayor para cometer la falta .

ARTÍCULO 34 CIRCUNTANCIAS AGRAVANTES
·         Reincidir en cometer la falta
·         Cometer la falta para encubrir otra persona
·         Violación de la confianza depositada en él para cometer la falta
·         Aliarse con otros para cometer la falta.

El Comité conciliador en cumplimiento de sus funciones   ( art 11 del Pacto de convivencia)  estudiará y remitirá al Consejo Directivo , debidamente fundamentados aquellos casos que ameriten exclusión del educando.
PARÁGRAFO:   El Consejo Académico en caso de optar por la decisión de exclusión del estudiante debe emitir una resolución, la cual estará firmada por el rector; quien la entregará al padre de familia
PARÁGRAFO 2:   Cuando no haya lugar a la exclusión, el Consejo Académico aplicará el correctivo  en la matrícula de observación. 

ARTÍCULO 35. SUJETOS PROCESALES
El disciplinado
El investigador
El sancionador
El personero estudiantil
El padre de familia o acudiente
El Comité de Evaluación

Si el estudiante presenta dos o más áreas con deficiencia se le reportará al comité de evaluación  y promoción para un análisis del caso y aplicación de correctivos.


CAPÍTULO V



ARTÍCULO 36 ESTÍMULOS A LOS ESTUDIANTES
Reconocimiento de  sus habilidades en el cuadro de valores
Ser matriculado con beca de honor
Ser congratulado en las fechas especiales  (día de la mujer y del hombre, día de los estudiantes, día de los niños, día del amor y la amistad, cumpleaños  etc.)
 Izada del Pabellón Nacional.
Permitir que representen la institución en eventos intermunicipales a los mejores estudiantes y que se destaquen en algún campo.
ARTÍCULO 37. ESTÍMULOS A LOS PADRES DE FAMILIA
Reconocimiento público por actuaciones destacadas como representantes de la Institución.
Celebración del día de la familia en reconocimiento a su labor.

ARTÍCULO 38 ESTÍMULOS A LOS DOCENTES
Reconocimiento  público por actuaciones destacadas como representantes del centro educativo
Reconocimiento en el día del maestro
Congratulaciones  en el día de sus cumpleaños.
Reconocimiento al mejor maestro del año

ARTÍCULO 39. ESTÍMULOS A LOS DIRECTIVOS
Reconocimiento de los compañeros docentes por la labor  desarrollada a lo largo del año.
Congratulaciones  en el día de sus cumpleaños.

CAPÍTULO VI

ARTÍCULO 40. JORNADA ACADÉMICA
Según el decreto  1850 de agosto 13 de 2002 por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar y laboral para directivos, docentes, de los establecimientos educativos estatales de educación formal; administrados por los departamentos, distritos y municipios certificados y se dictan otras disposiciones

ARTÍCULO 41. INTENSIDAD HORARIA ANUAL

EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA

30  horas semanales durante 40 semanas  para un total de 1200 horas  de 60 minutos
EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
25 horas   semanales   durante 40 semanas  para un total de 1000 horas  de 60 minutos
PREESCOLAR
20 horas semanales  durante 40 semanas para un total de 800 horas de 60 minutos